En una nueva era para el periodismo y las comunicaciones, Rosa Belén nos dice yo soy podcaster para compartir con el mundo la biodiversidad de Venezuela, en la primera temporada de su podcast Planeta Sustentable.
Mi inspiración
Rosa cuenta que siempre ha sentido una conexión especial con la naturaleza, desde niña, al haberse criado en estados que representan los llanos orientales y la selva húmeda de Venezuela.
Estar rodeada de toda la inmensidad, la flora y la fauna de estos espacios, fueron más que una inspiración para su podcast, si no también un estilo de vida que compartió junto a su abuela paterna y sus padres.
Yo soy podcaster
Llegar hasta este punto no fue fácil, implicó muchos meses de actualizaciones y cursos para deslastrarse del estilo radial, periodístico y reporteril, para conocer en qué consistía el podcasting.
Para ella, las entrevistas a los biólogos, naturalistas y veterinarios son lo más apasionante del proceso de armar el podcast, conversar con personas que sepan tantos detalles sobre los animales, lo califica de increíble. Y creo que es la palabra que más repite en su narrativa.
Y finalmente grabar, sacarse el acento venezolano y a través de un estilo documental, pero fresco, mostrar y transmitir con pasión todos estos descubrimientos que arrojan las investigaciones para cada producto que presenta.
Felicidad
Rosa asegura que para ella lo más especial del podcasting es saber que luego de que la gente escucha el episodio, se va feliz sabiendo todo lo que un animal de su fauna puede hacer.
Considera que ser podcaster es imprimirle energía al producto y marcar un antes y un después en el conocimiento de esa persona que la escucha o que se suscribe.
Casi todas las especies que se abordan se encuentran en peligro crítico de extinción, pero ella aclara que su intención no es que quien la oye se sienta triste porque un animal va a desaparecer, sino más bien privilegiado de lo que lo rodea y animarlo a que haga algo por el cuidado.
Especies
En esta primera temporada, Rosa Belén abordó animales que se encuentran en Venezuela, por ser su país de origen.
Nos narrará raros encuentros recientes de especies importantes de este país de América del Sur, con sus habitantes, y las historias míticas que le rodean.
Las Guacamayas de Caracas, el Caimán del Orinoco, el Cóndor Andino o la Garza Pileada son algunos de los invitados especiales a Planeta Sustentable.
Aprendizaje
Rosa, como podcaster, incluye en cada episodio una sección de tips para colaborar con el cuidado de la naturaleza.
Un aporte bastante importante, pues no sólo aprendes de las especies que se abordan, sino que también te llevas un añadido con estos consejos.
Entre ellos, cómo contribuir a una fundación de rescate animal, cómo hacer observación de aves o cómo cuidar el agua desde nuestros hogares.
Podcaster 24/7
El podcasting es un aprendizaje para todos, no solamente para el que lo escucha, así lo define Rosa Belén.
Se trata de una herramienta educativa bidireccional, empezando por el equipo de producción que investiga y se entera de toda esta información que procesa para el oyente.
La periodista considera que el podcasting es una herramienta capaz de dar contextos profundos a conversaciones y estudios, además de afianzar el conocimiento.
Lo que viene
Rosa asegura que desea hacer más episodios y temporadas de Planeta Sustentable, no solo sobre animales de Venezuela, sino también del mundo. Con invitados especiales, personalidades destacadas en el mundo de la conservación.
Próximamente, estará lanzando un nuevo blog, de la mano de sus productores, para brindar información sobre más especies, no necesariamente las que aborda en el podcast. También entrevistas y artículos sobre la contaminación ambiental o la sostenibilidad.
Mientras tanto, podemos seguir escuchándola en Apple Podcast, Google Podcast, Sounder, Amazon Music y Spotify. Como ella misma lo dice, estamos en la temporada del podcasting por el futuro de todos.