A la hora de hablar de higiene mental: ¿Realmente estamos sobreestimando el acoso sexual? ¿Realmente el Acoso sexual destruye la higiene mental?
Primero hay que definir al concepto de la higiene mental:
Como una serie de comportamientos que permiten a una persona estar en equilibrio con su entorno sociocultural sin experimentar ninguna forma de perturbación, ya sea de carácter económico o sexual.
Tu Sexualidad
Desde el punto de vista psicológico y neurotípico, la sexualidad es la manera de vivir la propia “situación”.
Que además supone una búsqueda de satisfacción y de placer, y se expresa a través de deseos y conductas una de las expresiones más significativas, de la cual va a depender en mayor o menor medida nuestra higiene mental.
Bullying y Acoso sexual
Vamos a referirnos, en esta oportunidad, a las perturbaciones de la higiene mental en el contexto de la sexualidad, específicamente, la perturbación que genera el conocido acoso sexual.
- Estudios acerca del acoso sexual a nivel mundial presentan a la mujer blanca y joven, económicamente dependiente, soltera o divorciada y con estatus de inmigrante, como el ser más propenso a este tipo de abuso.
Con respecto a los hombres, son los jóvenes miembros de minorías étnicas, raciales y queer, los que más lo experimentan.
RRSS de cada día
Las redes sociales han servido como campo abonado para la práctica del acoso sexual y podemos ver como allí se difunden rumores sexuales sobre alguien, se muestran imágenes y videos inapropiados sobre cualquier persona.
- El bullying on line
Desde el “inocente” mensajes de texto con contenido sexual explícito hasta la suplantación de identidades para hacer proposiciones oscuras y un sin fin de formas de acoso sexual que terminan por destruir tu paz mental.
En el Teletrabajo
Debido a los problemas que ha ocasionado la pandemia mundial, se está utilizando, como nunca antes, la modalidad de teletrabajo en cualquiera de sus modalidades:
- Teletrabajo autónomo
- Suplementario o móvil
- TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Y aún más a través de esa conectividad virtual, podemos ver con asombro como también allí se aprecia un deterioro de la higiene mental debido a la práctica del mal hábito, inclusive de una manera más descarada.
Acoso sexual destruye la higiene mental también en el Metaverso
En el Metaverso, esa realidad extendida de nuestro mundo real, el acoso sexual y el bulling on line no desaparecen sino que, por el contrario, al ser este un mundo donde todavía no se cuenta con un marco legal perfectamente definido.
Estas identidades, es decir, los acosadores, se sienten a sus anchas para llevar a cabo su cometido, sin limitaciones de espacio y tiempo.
Sus víctimas que ahora pasan a ser, no solo las minorías antes mencionadas como mujeres y grupos étnicos, raciales y queer.
Si no, un universo ampliado de víctimas que pueden ser objeto de este tipo de ofensa y que, igualmente, sienten en este mundo, como su higiene mental termina siendo destruida.
Tu Avatar de fantasía
A través de sus avatares, el acosador sexual se puede camuflar perfectamente rompiendo con los estereotipos que hemos creado para ese tipo de personas y, con nuevas apariencias, únicamente permitidas en el Metaverso.
El personaje de fantasía puede acosar de una manera más descarada a sus potenciales víctimas logrando con ello, una vez más, destruir la higiene mental de personas que se consideraban a salvo en esta realidad extendida.
La sociedad de la Higiene mental
La sociedad en general debe involucrarse en la creación de un ambiente propicio para que todas las personas se encuentren en equilibrio con el entorno, sin limitaciones de espacio, disfrutando de una verdadera vida higienizada.
Acoso sexual destruye la higiene mental por eso CUIDATE
El individuo debe cuidar su higiene mental, independientemente la norma sexual o racial de su entorno, desarrollando hábitos constructivos que le ayuden a preservar su propia integridad.
La evaluación positiva de las características propias y ajenas, el fortalecimiento del autocontrol y la sobre autoestima occidental, además del manejo de la ansiedad son algunos de los temas que cualquier persona puede enfocarse para protegerse.